Alergias e intolerancias alimentarias

Alergias o intolerancias alimentarias: La importancia de un diagnóstico correcto

Es fundamental distinguir entre una alergia alimentaria y una intolerancia. Esto no es raro, ya que ambos problemas pueden tener síntomas similares, como dolor abdominal, diarreas o molestias digestivas. Cada vez más personas llegan a la consulta confundidas entre alergias e intolerancias alimentarias.

 

Diferenciar entre alergia e intolerancia alimentaria es crucial, ya que la primera implica una reacción inmunológica, que puede ser muy grave, mientras que la intolerancia se limita a dificultades digestivas, sin riesgo de anafilaxia. Un diagnóstico adecuado permite un manejo específico y seguro en cada caso.

 

Las alergias alimentarias implica una reacción del sistema inmunológico que puede ser grave, incluso mortal. No diagnosticarla correctamente podría poner en riesgo la vida del paciente.

 

Las intolerancias alimentarias, en cambio, no son peligrosas para la vida, pero sí generan síntomas molestos que impactan en el día a día y la relación con la comida.

 

Es común que pacientes con intolerancia alimentaria, sientan miedo y dejen de comer alimentos sin necesidad, creyendo que podrían ser alérgicos. Por otro lado, hay quienes piensan que sus síntomas se deben solo a una intolerancia, cuando en realidad enfrentan una alergia potencialmente grave y peligrosa.

 

En nuestra consulta no solo tratamos las alergias alimentarias, sino que también realizamos un diagnóstico diferencial exhaustivo para identificar las intolerancias alimentarias como las asociadas a la lactosa, fructosa, gluten o incluso el sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO).

 

Nuestro objetivo es proporcionar claridad, eliminar miedos innecesarios y diseñar un plan de cuidado personalizado para cada paciente.

 

Si tienes dudas sobre cómo tus síntomas pueden estar relacionados con la alimentación, estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas y mejorar tu calidad de vida.

¿Qué es la alergia alimentaria?

La alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunológico que ocurre cuando el cuerpo identifica erróneamente una proteína en un alimento como una amenaza. Esto provoca una respuesta alérgica, que puede variar en severidad y manifestarse a través de diferentes síntomas.

 

La leche, el huevo y el pescado son las causas de alergia más comunes en los niños menores de cinco años.

 

 

A partir de los 15 años las alergias más comunes están relacionadas con reacciones cruzadas entre pólenes y alimentos vegetales. Las personas alérgicas al polen reaccionan a frutas, frutos secos, legumbres y hortalizas, ya que sus proteínas son similares y el organismo las confunde.

Conozca los síntomas de las alergias alimentarias

La alergia a un alimento que se ha consumido, puede experimentar una gran variedad de síntomas, los cuales no siempre están presentes ni son los mismos para todas las personas o reacciones y pueden variar según diversos factores, como la cantidad del alérgeno alimentario consumido.

 

Si es alérgico a un alimento que consumió, los síntomas pueden aparecer desde unos minutos hasta unas horas después

 

Los síntomas de las alergias alimentarias (reacciones alérgicas) pueden incluir:

– Urticaria
– Enrojecimiento de la piel o sarpullido
– Sensación de hormigueo o comezón en la boca
– Hinchazón de la garganta
– Vómitos o diarrea
– Calambres abdominales
– Tos o sibilancias
– Mareos o aturdimiento
– Hinchazón de la cara, lengua o labios y cuerdas vocales
– Dificultad para respirar
– Pérdida del conocimiento

 

La mayoría de las personas con alergia alimentaria pueden evitar los síntomas, simplemente evitando el alimento desencadenante. Sin embargo, algunas personas son extremadamente sensibles y pueden reaccionar incluso a trazas mínimas, lo que hace que su día a día sea muy complicado.

 

Estas reacciones pueden ser severas e incluso provocar anafilaxia, la forma más grave de alergia alimentaria.

 

 

La anafilaxia es una urgencia médica vital. Estas reacciones no dependen de la cantidad del alimento que se ha ingerido, sino de la sensibilidad que tiene el paciente a ese alimento, por ello es vital para estos pacientes no entrar en contacto ni con mínimas cantidades de alimento. Los alimentos que más que con más frecuencia producen reacciones anafilácticas, son los frutos secos y el marisco.

 

La anafilaxia es una reacción alérgica sistémica que puede afectar múltiples órganos simultáneamente y poner en peligro la vida.

 

Se manifiesta con síntomas que aparecen generalmente en pocos minutos, como intenso prurito en cuero cabelludo, palmas y plantas, eritema generalizado, como dificultad para respirar, y en casos extremos caída de presión arterial con pérdida de conocimiento, dando lugar al shock anafiláctico.

 

Su tratamiento requiere la administración inmediata de adrenalina, lo que puede ser un desafío en situaciones de emergencia, especialmente si la persona no tiene acceso rápido al medicamento.

 

Hoy en día, la medicina ha avanzado significativamente, permitiendo la realización de análisis diagnósticos a nivel molecular. Estos estudios son fundamentales para:

– Identificar personas con alto riesgo de sufrir reacciones anafilácticas
– Identificar a los pacientes candidatos a la inmunoterapia oral con alimentos para la desensibilización alimentaria.
– Proporcionar un consejo terapéutico adecuado basado en su perfil molecular.

 

Nos complace informar que disponemos de la posibilidad de realizar este estudio en nuestras instalaciones, brindando a los pacientes una herramienta valiosa para su salud y bienestar.

Esofagitis eosinofílica

Si experimentas síntomas como dificultad para tragar, dolor en el pecho, regurgitación de alimentos o sensación de que la comida se atasca en el esófago después de tragar (impactación esofágica) podrías estar enfrentando una condición conocida como esofagitis eosinofílica.

 

La esofagitis eosinofílica es una enfermedad inflamatoria crónica del esófago, estrechamente relacionada con las alergias alimentarias y otras condiciones atópicas como el asma, la rinitis alérgica y la dermatitis atópica.

 

 

A pesar de su creciente reconocimiento, sigue siendo una patología poco conocida y en muchos casos infradiagnosticada, los síntomas pueden confundirse con otras afecciones, lo que retrasa generalmente su diagnóstico. Es fundamental que si presentas o no alguna patología alérgica y tienes estos síntomas de dificultad al tragar o regurgitación de alimentos consultes con un alergólogo, ya que su detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente tu calidad de vida.

Síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias (FPIES)

¿ Su hijo presenta vómitos o diarreas después de ingerir un alimento? ¿ En ocasiones ha vomitado tanto que presenta síntomas de deshidratación?

 

El síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias es un tipo de alergia alimentaria, no mediada por IgE.

 

 

Al igual que otras alergias alimentarias, las reacciones se desencadenan al comer un alimento en particular. Los desencadenantes más comunes incluyen la leche de vaca, la soja y los cereales (arroz, cebada, avena)a diferencia de la mayoría de las alergias alimentarias, no hay pruebas de sangre o cutáneas disponibles para su diagnóstico. La mayoría de los niños superan las FPIES a los tres o cuatro años.

 

Los vómitos y diarrea pueden no aparecer hasta varias horas después de consumir el alimento causante, por lo que es posible que el vínculo entre el síntoma y alimento no sea evidente. Si existe sospecha de que su hijo tiene síntomas de FPIE S consulte con su alergólogo para obtener un diagnóstico y un tratamiento preciso.

ITO ( inmunoterapia oral con alimentos)

Inmunoterapia Oral con Alimentos (ITO)

La inmunoterapia oral con alimentos (ITO) es un tratamiento que tiene como objetivo inducir la tolerancia del sistema inmunológico a un alimento al que la persona es alérgica. Consiste en la administración progresiva y controlada del alimento en cuestión, empezando por dosis muy pequeñas, que se van aumentando de forma segura bajo supervisión médica.

 

El propósito de este tratamiento no es “curar” la alergia, sino aumentar el umbral de reacción, de manera que el paciente pueda tolerar una cantidad determinada del alimento sin presentar síntomas, lo que reduce significativamente el riesgo de reacciones graves por exposiciones accidentales y, en algunos casos, permite su inclusión en la dieta habitual.

 

¿En qué casos está indicada?

En nuestra consulta, la ITO está indicada exclusivamente para casos de alergia alimentaria persistente mediada por IgE, que ha sido correctamente diagnosticada mediante historia clínica, pruebas cutáneas y análisis específicos.

 

No está indicada en:

 

Alergias alimentarias no mediadas por IgE, como:

· Esofagitis eosinofílica
· Gastroenterocolitis eosinofílica
· Enterocolitis inducida por proteínas de alimentos (FPIES)
· Enfermedad celíaca
· Sensibilidad al gluten no celíaca

 

También disponemos de protocolos específicos para realizar ITO en pacientes con síndrome de alergia a proteínas LTP de alimentos vegetales.

 

¿Cuáles son los alimentos más habituales?

La ITO se realiza principalmente para los alimentos más comúnmente implicados en alergias persistentes, como:

· Leche de vaca
· Huevo
· LTP de frutas y vegetales

 

¿A qué edades se puede realizar?

La inmunoterapia oral se puede plantear en edad pediátrica y en adultos, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios médicos y el paciente (o su familia) esté motivado y comprometido con el seguimiento del protocolo.

 

Beneficios y riesgos

 

Beneficios:

· Aumento de la seguridad frente a exposiciones accidentales.
· Posibilidad de introducir el alimento en la dieta en algunos casos.
· Mejora de la calidad de vida del paciente y su entorno.

Riesgos:

· Durante el tratamiento pueden aparecer reacciones leves (picor oral, molestias digestivas) o más importantes (urticaria, vómitos, crisis asmática o anafilaxia), por lo que debe hacerse siempre en un entorno médico controlado y con seguimiento cercano.

 

En nuestra consulta realizamos este tratamiento de forma especializada y adaptada a cada caso. Si crees que la ITO puede ser una opción para ti o para tu hijo, te invitamos a solicitar una primera visita de valoración, donde analizaremos tu situación de forma individualizada y te explicaremos detalladamente en qué consiste el proceso.

0
    0
    Cesta
    LA CESTA ESTÁ VACIAVOLVER A LA TIENDA