Las alergias afectan a millones de personas y pueden variar en gravedad. Los avances en diagnóstico y tratamiento permiten un mejor control de sus síntomas.
Las alergias afectan a millones de personas y pueden variar en gravedad. Los avances en diagnóstico y tratamiento permiten un mejor control de sus síntomas.
Las alergias afectan a millones de personas en todo el mundo y pueden manifestarse de diversas formas, desde síntomas respiratorios y cutáneos hasta reacciones más graves. Identificar correctamente la causa de una alergia es fundamental para ofrecer un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. Gracias a los avances en alergología, hoy contamos con herramientas de diagnóstico precisas y opciones terapéuticas innovadoras que permiten controlar e incluso tratar muchas alergias de manera efectiva.
Es fundamental distinguir entre una alergia alimentaria y una intolerancia. Esto no es raro, ya que ambos problemas pueden tener síntomas similares, como dolor abdominal, diarreas o molestias digestivas. Cada vez más personas llegan a la consulta confundidas entre alergias e intolerancias alimentarias.
Las alergias alimentarias implican una reacción del sistema inmunológico que puede ser grave, incluso mortal. No diagnosticarla correctamente podría poner en riesgo la vida del paciente.
Las intolerancias alimentarias, en cambio, no son peligrosas para la vida, pero sí generan síntomas molestos que impactan en el día a día y la relación con la comida. Es común que pacientes con intolerancia alimentaria, sientan miedo y dejen de comer alimentos sin necesidad, creyendo que podrían ser alérgicos. Por otro lado, hay quienes piensan que sus síntomas se deben solo a una intolerancia, cuando en realidad enfrentan una alergia potencialmente grave y peligrosa.
En nuestra consulta no solo tratamos las alergias alimentarias, sino que también realizamos un diagnóstico diferencial exhaustivo para identificar las intolerancias alimentarias como las asociadas a la lactosa, fructosa, gluten o incluso el sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO).
Nuestro objetivo es proporcionar claridad, eliminar miedos innecesarios y diseñar un plan de cuidado personalizado para cada paciente.
Si tienes dudas sobre cómo tus síntomas pueden estar relacionados con la alimentación, estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas y mejorar tu calidad de vida.
La infancia es una etapa crucial en la vida, no solo por el desarrollo físico y emocional, sino también porque es el momento ideal para prevenir y tratar las alergias de forma eficaz.
Gracias a mi amplia experiencia en hospitales pediátricos entiendo las necesidades únicas de los niños y cómo abordar sus problemas alérgicos con sensibilidad y precisión.
En esta etapa de la vida las alergias pueden manifestarse de muchas formas, desde dermatitis atópica, rinitis alérgica, alergias alimentarias hasta asma alérgica. A lo largo del tiempo, los niños que desarrollan una alergia , suelen experimentar una progresión en las manifestaciones de las condiciones alérgicas, afectando diferentes órganos y sistemas a medida que crecen, es la llamada “marcha alérgica”, término utilizado para describir el patrón evolutivo de las enfermedades alérgicas en la infancia. Lo importante es realizar un diagnóstico temprano y preciso para prevenir complicaciones futuras y mejorar la calidad de vida del niño. Trabajamos con las técnicas más avanzadas para identificar los desencadenantes de las alergias y diseñar tratamientos personalizados que nos ayuden a reducir los síntomas y, en muchísimos casos, a lograr una desensibilización efectiva.
Como alergólogos, nos especializamos en identificar los factores que desencadenan estas condiciones y proporcionar tratamientos personalizados para prevenir que la alergia avance, ayudando a los niños a crecer, de forma saludable y sin limitaciones.
La alergia a las mascotas es una de las enfermedades alérgicas más comunes. Se estima que alrededor del 15 % de la población mundial es alérgica a los animales domésticos, siendo los gatos y después, los perros, los causantes más comunes. Y con el crecimiento de la población de mascotas, lógicamente también lo ha hecho la prevalencia de las alergias asociadas a estos animales. Esta alergia se produce principalmente por la exposición a proteínas que se encuentran en piel, saliva y orina de los animales principalmente, las cuales se dispersan por el aire en forma de partículas microscópicas que después respiramos y nos provocan estas alergias.
Y los síntomas más comunes incluyen rinitis, alérgica entre paréntesis congestión, nasal, estornudos, picazón, asma (dificultad para respirar, tos) y dermatitis (erupciones en la piel).
Sin embargo, los síntomas van a poder variar, dependiendo de la persona y de la intensidad de la alergia.
Afortunadamente y gracias a los avances en el campo de la alergología, hoy se dispone de diversas opciones terapéuticas, que pueden ayudar a controlar y reducir los síntomas asociados a nuestros tan queridos animales de compañía.
Un alergólogo es el único especialista capacitado para diagnosticar y tratar de manera efectiva la alergia a las mascotas por la gran complejidad que esto representa.
El alergólogo no solo realizará las pruebas para identificar la causa específica de la alergia, sino que te ofrecerá un tratamiento integral que incluirá la elección del tratamiento farmacológico adecuado, así como la recomendación de estrategias de control del entorno y la opción de la inmunoterapia el único tratamiento que puede evitar la progresión de la enfermedad y mejorar tus síntomas.